• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Contacto
  • Enlaces

Música Clásica

Camino de musica dedicado a la música clásica de todos los tiempos, Historia, Compositores directores orquestas conciertos sinfonia opera zarzuela musicos directores

web de música clásica
  • Inicio
  • Compositores
  • Directores
  • Epocas
  • Opera
  • Orquestas
  • Historia
  • Top Musica

El cancionero de Medinacelli (música española del Renacimiento)

17 noviembre, 2008



Corten espadas afiladas – Cantoría de la Merced

Dónde estás señora mía – Coro de Cámara Giovanni Bardi

Di perra mora – Anonimo

El Cancionero de Medinaceli o Cancionero Musical de Medinaceli (CMM) es un manuscrito que contiene música española del Renacimiento. Fue copiado en la segunda mitad del siglo XVI y se conservó en la Biblioteca de la Casa del Duque de Medinaceli, de donde procede su nombre. Probablemente, constituye la recopilación de polifonía profana española de la época renacentista más importante después del Cancionero de Palacio.
El manuscrito se compone de 208 folios y mide 307 x 215 mm. En él intervinieron un copista principal y dos o tres copistas adicionales. Se cree que fue compilado en Andalucía. El libro contiene 177 obras, de las cuáles 100 son seculares y el resto religiosas. El género musical mejor representado en el repertorio secular es el madrigal, contando también con villancicos y romances.

Cuenta con obras de los siguientes compositores: Cristóbal de Morales (16 obras), Ginés de Morata (11), Juan Navarro (8), Francisco Guerrero (7), Rodrigo de Ceballos (7), Diego Garçón (7), Cipriano (podría ser Cipriano de Soto) (6), Bernal Gonçales (4), Pedro Guerrero (3), Antonio Cebrián (3), Ortega (1), Fray Juan Díaz (1), F. Chacón (1), B. Farfán (1), Antonio de Cabezón (1), Bartolomé Escobedo (1), Gerónimo (podría ser Gerónimo de la Cueva Durán) (1), Nicolas Gombert (1), Orlando di Lasso (1). Como puede verse la mayoría de los compositores son andaluces o trabajaron en torno a las catedrales andaluzas. Hay también 43 obras anónimas. En general, éstos compositores pusieron música a villancicos y poemas de literatos como Juan Boscán, Garcilaso de la Vega, Gutierre de Cetina, Jorge de Montemayor, Baltasar del Alcázar, Juan de Leyva y Garci Sánchez de Badajoz.

Fuente del texto: Wikipedia

Puede que le interese los siguientes artículos relacionados:

  • Fantasías de Mozart de Liszt – Las bodas de Fígaro, Don…
  • Fernando Palatín – Música clásica española
  • Sinfonía sevillana de Turina
  • Cristóbal Halffter, la música emocional. In memoriam
  • Himno de Pascua de Cavalleria rusticana de Mascagni

Categories: renacimiento

sidebar

Blog Sidebar

Sugerencias

Arias para el confinamiento – Diez grandes arias de ópera

Concertino para clarinete de Donizetti

Caballería ligera, Obertura – Franz von Suppe (Franz Welser-Möst)

Beethoven – Sinfonía nº 3. Barenboim

Ópera en publicidad – Anuncios comerciales con arias de ópera

Coronavirus y música clásica

Ofertas online gratuitas de música clásica, ópera y ballet

Footer

Submenú

  • Política de privacidad
  • Política de cookies (UE)
  • Política de Cookies
  • Aviso legal
  • Contacto

Buscador

Artículos recientes

  • La capricieuse de Elgar
  • Samuel Coleridge-Taylor , Petite Suite de Concert
  • Nocturno nº 20 de Chopin (El pianista) – Wladyslaw Szpilman
  • Marcha para la ceremonia de los turcos de Lully

Quizás le puede interesar

  • MUSICA EN LA EDAD MEDIA
  • Documentales de Música Clásica
  • Grandes canciones de cuna clásicas
  • Todas las Sinfonías de Mahler
  • Las mejores piezas para Violonchelo (I)
  • MUSICA DEL RENACIMIENTO
  • Johann Sebastian Bach – Los Conciertos de Brandenburgo
  • Musica clasica para niños
TwitterYoutubeFacebookGoogle +Instagram

Web de Música Clásica

© caminodemusica.com - 2018 - All rights reserved

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Manage {vendor_count} vendors Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}