Corten espadas afiladas – Cantoría de la Merced
Dónde estás señora mía – Coro de Cámara Giovanni Bardi
Di perra mora – Anonimo
El Cancionero de Medinaceli o Cancionero Musical de Medinaceli (CMM) es un manuscrito que contiene música española del Renacimiento. Fue copiado en la segunda mitad del siglo XVI y se conservó en la Biblioteca de la Casa del Duque de Medinaceli, de donde procede su nombre. Probablemente, constituye la recopilación de polifonía profana española de la época renacentista más importante después del Cancionero de Palacio.
El manuscrito se compone de 208 folios y mide 307 x 215 mm. En él intervinieron un copista principal y dos o tres copistas adicionales. Se cree que fue compilado en Andalucía. El libro contiene 177 obras, de las cuáles 100 son seculares y el resto religiosas. El género musical mejor representado en el repertorio secular es el madrigal, contando también con villancicos y romances.
Cuenta con obras de los siguientes compositores: Cristóbal de Morales (16 obras), Ginés de Morata (11), Juan Navarro (8), Francisco Guerrero (7), Rodrigo de Ceballos (7), Diego Garçón (7), Cipriano (podría ser Cipriano de Soto) (6), Bernal Gonçales (4), Pedro Guerrero (3), Antonio Cebrián (3), Ortega (1), Fray Juan Díaz (1), F. Chacón (1), B. Farfán (1), Antonio de Cabezón (1), Bartolomé Escobedo (1), Gerónimo (podría ser Gerónimo de la Cueva Durán) (1), Nicolas Gombert (1), Orlando di Lasso (1). Como puede verse la mayoría de los compositores son andaluces o trabajaron en torno a las catedrales andaluzas. Hay también 43 obras anónimas. En general, éstos compositores pusieron música a villancicos y poemas de literatos como Juan Boscán, Garcilaso de la Vega, Gutierre de Cetina, Jorge de Montemayor, Baltasar del Alcázar, Juan de Leyva y Garci Sánchez de Badajoz.
Fuente del texto: Wikipedia