PERGOLESI: STABAT MATER. FRENI, BERGANZA
El Stabat Mater es una obra musical religiosa escrita por Giovanni Battista Pergolesi en 1736, dos meses antes de su muerte, en el monasterio de Pozzuoli.
Se trata pues de la última obra del compositor que murió a los 26 años de edad a causa de una tuberculosis. Está escrito para dos voces: soprano y contralto, aunque la interpretan muchas veces mezzosopranos así como para un conjunto instrumental compuesto por violines I y II, viola y bajo contínuo.
Este Stabat Mater, se basa en un texto litúrgico del siglo XIII y medita sobre el sufrimiento de la Virgen María al pie de la cruz de Cristo. Posiblemente fue un encargo del duque de Maddaloni, mecenas de Pergolesi y aficionado violonchelista. También se ha especulado con una segunda posibilidad, que fuera un encargo de la cofradía de los Cavalieri della Vergine dei Dolori en 1734, queriendo reemplazar el Stabat Mater envejecido de Alessandro Scarlatti, del cual conserva la estructura vocal para soprano y contralto. Seguramente se estrenó en Santa Maria dei Sette Dolori, iglesia donde el anteriormente citado duque de Maddaloni poseía una capilla votiva y hacía interpretar obras religiosas cada tercer domingo de septiembre.
La obra es muy famosa y ha sido adaptada numerosas veces y desde su estreno se ha continuado interpretando.
Se compone de las siguientes partes:
Stabat Mater dolorosa
Cujus animam gementem
O quam tristis
Quae moerebat et dolebat
Quis est homo
Vidit suum dulcem natum
Eia Mater
Fac ut ardeat cor meum
Sancta Mater
Fac ut portem Christi mortem
Inflammatus et accensus
Quando corpus morietur
Vamos a escuchar el Stabat Mater de Pergolesi en las voces de Mirella Freni (soprano) y Teresa Berganza (mezzosoprano) junto a los Solisti dell’Orchestra Scarlatti di Napoli dirigidos por Ettore Gracis.