Esta sección tuvo como origen un mensaje de un amigo. Fue como el regalo del «amigo invisible» tanto por su calidad como por persistir en su anonimato ante mi insistencia de incluirlo en el blog. Con esto de «internet», parece ser invisible este mi amigo y, sin duda, es un regalo. Como un juego, han ido sucediéndose los post que van llenado esta sección del blog que, particularmente, pienso que es de las que más pueden disfrutar los amantes de la música .
Bajo el término de chafardería se pretende recoger “cotilleos” y anécdotas de la historia de la música y, especialmente, de la ópera. Estos comentarios suelen ir acompañados con videos que «ilustran» los mismos.
Los post de esta sección se pueden encontrar pinchando en: chafarderías
Entre ellos, se encuentran los siguientes:
- Puccini, Turandot, Toscanini y el panettone en Navidad
- Son vergin vezzosa. Anécdota de ópera: la mala pronunciación
- Mozart versus Beethoven en un canon
- Lucia di Lammermoor o el colmo del romanticismo
- Maria Stuarda y una mentirijilla. Licencia histórica de Donizetti
- Lucrezia Borgia, una de las mujeres de Donizetti
- Puccini sin palabras en Manon Lescaut
- Kraus y los malabarismos
- Tosca, un éxito “bomba”
- Saint-Saëns, Sansón y Sanseacabó
- El método Gluck
- Verdi pone música a un sentimiento: Va pensiero sull’ali dorate
- (Armida + Il trionfo..) = Rinaldo; Aria x 3 = Haendel
- Curiosidad verdiana: Contraste Victor Hugo – Verdi
- Se busca soprano con voz … “fea”
- Chafarderías: No hay que hacer caso de los estrenos
- ¿Por qué en la Opera de Rossini, la Cenerentola no pierde un zapato sino un brazalete?
- Bach: Cantata del café – El amigo invisible toma café con Johann Sebastian Bach
- ANECDOTAS DE MUSICA: Apuesta entre Mozart y Haydn (Sección del amigo invisible)