A la serie de «chafarderías» pertenece esta curiosidad verdiana, concretamente sobre la ópera Rigoletto y en torno a los contrastes entre la obra de Verdi y la de Victor Hugo:
«Rigoletto se basa en la obra «Le roi s’amuse» de Victor Hugo. Con ella, Victor Hugo, que era un republicano de aúpa, quería dejar bien claro que la monarquía era corrupta y despreciable al darle al rey el papel de un seductor sin escrúpulos. Pero cuando Verdi quiso adaptarla, Madame Censura le hizo rebajar el status nobiliario del conquistador y lo dejó en un simple Duque. El personaje de Rigoletto, en la obra del escritor francés se llama Tribulet. Francesco Maria Piave, que fue el libretista de Verdi, le cambió el nombre por el de Rigoletto, que sonaba más italiano, pero es que además en francés «rigoler» significa reír, lo cual hace que Rigoletto sea el nombre ideal para un bufón.
Sin embargo algunos han apuntado que la causa de tanto cambio fue la estratagema que siguió Verdi para no tener que pagar derechos de autor. Y ciertamente, Victor Hugo nunca cobró un céntimo por esta adaptación de su obra, lo cual le enfureció tanto que estuvo muchos años negándose en redondo a ir a ver una representación de Rigoletto. Cuando finalmente accedió a ir, quedó maravillado. Lo que más le entusiasmó y paralelamente envidió a Verdi, fue la posibilidad de hacer «hablar» a la vez a cuatro personajes en el cuarteto «Bella figlia dell’amore»:
– «Sí esto se pudiera hacer en el teatro…» se ve que dijo.»
El primer video que acompaña esta curiosidad verdiana es el cuarteto de Rigoletto por Anna Netrebko, Elina Garanca, Ramón Vargas y Ludovic Tézier en Baden Baden, agosto 2007.
El siguiente es una grabación de Bella figlia dell amore con María Callas, Giuseppe Di Stefano y Tito Gobbi
Y hay otro video de Luciano Pavarotti cuya inserción está desactivada pero que es una verdadera joya y debe figurar en este post:
https://www.youtube.com/watch?v=DYRZOEzoOgQ