«El Teatro Real de Madrid estrenó la ópera «Sansón y Dalila» de Saint-Saëns en 1897. El día del estreno tenía anunciada su presencia al acto la Reina regente Maria Cristina. Todo un acontecimiento. La ópera «Sansón y Dalila» tiene una puesta en escena espectacular, y se presta a que los escenógrafos se luzcan de lo lindo y arranquen entre el respetable esos murmullos de admiración a cada escena. hay que recordar que la ópera termina cuando Sansón, lleno de vigor, empuja con todas sus fuerzas las columnas del templo de Dagon, y éste cae encima de todos los allí presentes. Motivo especial para «lucirse».
Puede ser que antes, los directores de escena no fueran tan poderosos como lo son hoy en día, el caso es que la puesta en escena se preparó un poco manga por hombro, así que los «encargados» de hacer que se cayera el templo no sabían muy bien como funcionaba el mecanismo que tenía que hacer que toda la estructura de cartón-piedra se viniera abajo que, dicho sea de paso, se ve que era bastante complejo.
Sucedió que durante el intermedio estaban estudiando cómo hacerlo funcionar correctamente cuando recibieron el aviso de que la Reina pedía que se reiniciara la representación con total puntualidad. El caso fue que uno de los tramoyistas no se apercibió de que se había reanudado la representación y el hombre andaba todavía probando palancas y botones, cuando en medio de la escena de la bacanal y antes de que Sansón se hubiera podido acercar a las columnas, se derrumbó todo sobre el coro y el cuerpo de baile. El público, creyendo que era así como debía suceder aplaudió de manera enfervorizada.»
Con esta «chafardería» doy por acabado el proceso de mudanza del blog. Seguro que quedarán flecos y probablemente de por acabado el cambio cuando quizás falte completar alguna «escena».
Nada mejor para ilustrar este nuevo regalo del «amigo invisible» que la escena final de Sansón y Dalila en una representación de 1981 en San Francisco en donde Plácido Domingo es Sansón.
Si se desea un audio de toda la ópera, ahí está el siguiente link de Spotify de Saint-Saëns : Samson et Dalila
José Cura, Olga Borodina, Colin Davis & London Symphony Orchestra – Saint-Saëns : Samson et Dalila
si no conoce Spotify, aqui se explica: Spotify: música gratis al instante (primeros pasos)