CUATRO POEMAS SINFÓNICOS DE SAINT-SAËNS
Introducción
Hoy vamos a dedicar este espacio a los Cuatro poemas sinfónicos de Saint-Saëns, que dieron al compositor francés una notoriedad que traspasó las fronteras de su país.
Cuatro poemas sinfónicos de Saint Saens
Camille Saint-Saëns vivió ochenta y seis años y dejó más de cuatrocientas obras, así que el recorrido por su producción musical será largo. Hoy vamos a ir avanzando para escuchar los Cuatro poemas sinfónicos escritos entre 1871 y 1877, alguno de ellos es de las obras más populares de Saint- Saëns.
Le rouet d’Omphale (1871)
Le Rouet d’Omphale ( La rueca de Omphale o La rueca de Omphale ), op. 31, es un poema sinfónico para orquesta, compuesto por Camille Saint-Saëns en 1871. Es uno de los más famosos de los cuatro poemas sinfónicos de una serie mitológica de Saint-Saëns.
Apolo condena a Hércules a servir a Omphale disfrazado de mujer; durante tres años es esclavo hilando lana para ella en una rueca.
Phaeton (1873)
Phaetón ha obtenido el permiso del dios Sol, su padre, para conducir su carro por los cielos. Pero sus manos inexpertas no pueden controlar los feroces corceles. El carro en llamas se desvía de su rumbo. Se acerca tanto a la Tierra que el mundo entero corre peligro de arder, cuando Júpiter derriba al temerario Phaetón con su rayo.
Saint-Saëns aquí no se privó de ningún efecto espectacular, como lo demuestra el rítmico galope de los caballos.
Escuchemos la interpretación de la Orquesta Nacional de Francia dirigida por Seiji Ozawa.
La danse macabre (1874)
Posiblemente este es de los Cuatro poemas sinfónicos de Saint-Saëns, el más conocido. Se inspira en un poema de Henri Cazalis recreando la antigua superstición de la Danza de la Muerte.
La obra, estrenada en París el 24 de enero de 1875, describe a la Muerte tocando el violín a medianoche. A su ritmo, los esqueletos bailan alrededor de una tumba. Al amanecer, con el canto del gallo, los muertos vuelven a sus tumbas.
Orquesta Sinfónica de Montreal dirigida por Ken Nagano, concertino: Andrew Wan.
La jeunesse d’Hercule (1877)
Después de Le Rouet d’Omphale , Phaéton y Danse Macabre , La Jeunesse d’Hercule es el último poema sinfónico de Saint-Saëns y, al igual que Le Rouet d’Omphale , la partitura vuelve a girar el tema mitológico de Hércules.
De todos ellos es el de una mayor duración.
Philarmonia Orchestra dirigida por Charles Dutoit.