PEQUEÑA MISA SOLEMNE DE ROSSINI – PETITE MESSE SOLENNELLE
Introducción
Hoy es 29 de febrero, un día que vemos cada cuatro años, cuando a los 365 días le añadimos uno más. Pues bien, un 29 de febrero, concretamente el de 1792 nacía Gioachino Rossini, así que hoy celebramos su cumpleaños con una de sus obras sacras más conocidas y más bellas, la Pequeña Misa Solemne o Petite Messe Solennelle.
Pequeña Misa Solemne de Rossini
La Pequeña Misa Solemne es una composición sacra de Gioachino Rossini. Fue compuesta en el año 1863 y descrita por el compositor como «el último de mis péchés de vieillesse» («pecados de vejez»).
El ingenioso compositor, quien produjo poco para el público durante su largo retiro en Passy, prologó su misa con las palabras:
«Buen Dios—contempla terminada esta pobre y pequeña misa—de verdad es música sagrada [la musique sacrée] que acabo de escribir, o meramente algo de música maldita [la sacré musique]? Lo sabes bien, nací para la ópera bufa. Poca ciencia, un poco de corazón, eso es todo. De manera que puedas ser bendito, ¡y me concedas el Paraíso!»
Se estrenó en la dedicación (14 de marzo de 1864) de la capilla privada en el hôtel de Louise, condesa de Pillet-Will, a quien Rossini dedicó esta pieza refinada y elegante, que evita la opulencia sentimental de la mayor parte de las obras litúrgicas contemporáneas, como las de Charles Gounod. Rossini especificó doce cantantes en total, con los solistas doblando el coro SATB, y previó dos pianos y harmonium.
Más tarde realizó una orquestación para esta obra, que junto a su Stabat Mater es una de las obras no operísticas más importantes de Rossini.
Vamos a ver la versión de Orquesta Sinfónica de Galicia. Coro de la OSG. Alberto Zedda, director. María José Moreno, soprano. Veronica Simeoni, mezzosoprano. Yijie Shi, tenor. Mirco Palazzi, bajo.