RAPSODIA ESPAÑOLA DE FRANZ LISZT
Introducción
Vuelve a estas páginas uno de nuestros compositores preferidos: Franz Liszt, y lo hace con su instrumento preferido: el piano; pero es que además la obra de hoy viene a ser como una prolongación de su gran obra: las Rapsodias húngaras. Hablamos de la Rapsodia española, una pieza breve pero imprescindible si hablamos del corpus pianístico de la producción lisztiana.
El piano de Franz Liszt
La obra orquestal y coral de Franz Liszt es de gran relevancia sin duda, pero estaremos de acuerdo en que su obra pianística es de una importancia fundamental.
Liszt dio al piano un impulso de notable importancia, abriendo nuevos caminos en la técnica y creó un nuevo cosmos expresivo de extraordinaria grandeza, aportó una nueva voz a su instrumento de cabecera.
Podemos afirmar que el mayor porcentaje de su obra para piano constituye lo mejor que se ha compuesto para este instrumento.
Para este instrumento escribió, como he señalado anteriormente, sus páginas más notables y aclamadas como son las Rapsodias húngaras. Franz Liszt tenía un interés grandísimo en la música popular de su país, Hungría. Su labor en este terreno inspiró a muchos otros compositores que se animaron a buscar en las raíces de su música popular, inspiración para sus obras, así encontramos ejemplos de compositores rusos, escandinavos, checos o el ejemplo español de Albéniz.
Un amante del folclore como fue Franz Liszt tenía, forzosamente, que sentirse interesado por las músicas populares de otros países, y es en este interés donde aparece la Rapsodia española que nos ocupa hoy.
Rapsodia española de Franz Liszt
Rhapsodie espagnole ( Rapsodia española ), S.254 , R.90, es una composición para piano solo compuesta por Franz Liszt en 1858. La pieza es muy evocadora de la música tradicional española y se inspiró en la gira de Liszt por España y Portugal en 1845. Cuando se toca, esta pieza dura aproximadamente entre 11 y 14 minutos y contiene muchos desafíos técnicos, incluidos acordes rápidos, terceras y octavas. Ha sido durante mucho tiempo parte del repertorio estándar y a menudo se toca en concursos de piano. Ferruccio Busoni arregló la pieza para piano y orquesta en 1894.
La pieza es una revisión sustancial de un trabajo anterior de Liszt, la Grosse Konzertfantasie über spanische Weisen S. 253. Incluye variaciones libres sobre La Folia y Jota Aragonesa . Fue una especialidad de Lazar Berman , quien la grabó varias veces.
Vamos a escuchar la Rapsodia española precisamente por este intérprete: Lazar Berman, en una grabación de primcipios de los sesenta en Moscú.