CONTEMPLAZIONE DE ALFREDO CATALANI – OBRA ORQUESTAL DE CATALANI
Cuando se nombra a Alfredo Catalani nos viene a la mente el aria más famosa de la más popular de sus óperas, La Wally. El aria, como ya sabemos es Ebben, ne andrò lontana. Aria que se conoce más por ser interpretada en muchos conciertos y recitales, ya que la ópera raramente se representa en la actualidad. Hoy queremos hablar de una pieza orquestal bellísima, se trata de Contemplazione. Antes haremos un breve retrato biográfico del compositor de Lucca, porque la ciudad toscana no sólo fue la patria de Puccini, también vió nacer a este compositor del que hablamos hoy: Alfredo Catalani.
Alfredo Catalani
Como ya hemos dicho, Catalani nació en Lucca el 19 de junio de 1854. Hijo del pianista y compositor Eugenio Catalani, estudió en su ciudad natal y más tarde en París. Sin embargo, la enfermedad que ya le acompañaría siempre, le obligó a regresar a Milán. Allí estudió con Bazzini y se acercó al grupo llamado scapigliatura. Catalani escribió su ópera La falce con un libreto de Arrigo Boito en 1875, más tarde, en 1880 escribió Elda que posteriormente sería conocida como Loreley en 1890. En 1883 escribió Dejanice. Prematuramente envejecido por la enfermedad, sufrió también por el escaso éxito de sus obras.
Al final de su vida, rozó la popularidad con su última ópera, La Wally.
Murió antes de cumplir los cuarenta años a causa de la tuberculosis, que en aquel momento era incurable.
Contemplazione, una de sus obras orquestales
Porque no fue la única. Entre sus trabajos para orquesta destacan entre otros, además de Contemplazione, Sinfonia a piena orchestra, Il mattino, Scherzo, La notte y el poema sinfónico Ero e Leandro.
Contemplazione la escribió a los veinticuatro años de edad. De esta pieza vamos a escuchar una versión para orquesta y otra para piano, ambas bellísimas.
Riccardo Muti, Orquesta Filarmónica de La Scala.
Riccardo Caramella, piano