Nueva York es la ciudad que alberga el Metropolitan Opera House, el Metropolitan o como se le concoce más comunmente, el Met.
Es uno de los más importantes del mundo. Una de las mayores instituciones de la ópera mundial rivaliza con la Scala de Milán, el Covent Garden de Londres, la Ópera Garnier de París o el Gran Teatre del Liceu de Barcelona.
Fue fundado en abril de 1880. El teatro estuvo ubicado anteriormente en otra área de la ciudad, en un edificio en la calle 39 que fue destruido por un incendio en 1892. Luego de ser renovado, siguió funcionando allí hasta 1966, cuando se mudó a la ubicación actual en el Lincoln Center.
El edificio original fue demolido en 1967.
El actual teatro de ópera del Metropolitan fue diseñado por el arquitecto Wallace K. Harrison y es el auditorio más grande de su tipo en el mundo.Para su construcción se demolieron edificios antiguos y viviendas modestas, las cuales gozaron de un momento de gloria, antes de ser demolidas, ya que fueron el escenario callejero de la versión cinematográfica de «West Side Story». Es uno de los centros musicales mas importantes del mundo.
Fue inaugurado el 16 de septiembre de 1966, con el estreno de la ópera «Antonio y Cleopatra» de Samuel Barber protagonizado por Leontyne Price y Jess Thomas, Zeffirelli fue el encargado de la producción.
En el recibidor se exhiben dos inmensos murales creados especialmente para el espacio por Marc Chagall, del cual es la imágen que ilustra nuestro post de hoy. Dichos murales no se pueden ver por las mañanas ya que se les protege de la luz del sol.
La capacidad del edificio es de casi cuatro mil personas. El teatro tiene la tecnología necesaria para sustituir diariamente el escenario de la ópera que se representa, utilizando un complejo sistema de escenarios, tramoyas y cicloramas. Esta cualidad permite que en el Metropolitan haya funciones casi todos los días del año.
Muchas y grandiosas producciones son las que acumula en su historia este moderno teatro, aquí dejamos unas muestras.
La Traviata 1981, con Ileana Cotrubas, Plácido Domingo y James Levine al frente de la orquesta
The Rosenkavalier (1982) con Kiri Te Kanawa, Luciano Pavarotti y James Levine
Le nozze di Figaro Mozart (1985), con Ruggero Raimondi, Kathleen Battle, Thomas Allen y James Levine
Aida 1989
Obertura la Flauta magica (1992), con el siempre presente…¡James Levine!
Lucia di lammermoor (2009) con Anna Netrebko
Imágen: «El triunfo de la Música», Marc Chagall