CONCIERTO PARA PIANO Nº 5 DE BEETHOVEN «EMPERADOR» – RUBINSTEIN
Introducción
Casi que lamentamos que Beethoven no compusiera más conciertos para piano, porque con éste ya casi llegamos al fin de su producción. Beethoven empezó a componer lo que hubiera sido su sexto concierto para piano, pero tan solo escribió el primer movimiento. Así pues, nosotros terminaremos con la publicación de los cinco conciertos completos.
Escuchados uno detrás de otro se percibe un movimiento ascendente en cuanto a calidad y fuerza en cada uno de ellos. Hoy nos enfrentamos con el Emperador, es decir el Concierto para piano nº 5 de Beethoven. Una obra maestra que veremos interpretada por otro maestro del piano como fue Arthur Rubinstein junto a la Jerusalem Symphony Orchestra bajo la dirección de Alexander Schneider.
Concierto para piano nº 5 de Beethoven
El Concierto para piano n.° 5 en mi ♭ mayor , op. 73, conocido como el Concierto del Emperador, es un concierto compuesto por Ludwig van Beethoven para piano y orquesta. Beethoven compuso el concierto en 1809 en Viena. Lo dedicó al archiduque Rodolfo , quien fue su mecenas, amigo y alumno. Su estreno público fue el 28 de noviembre de 1811 en Leipzig, con Friedrich Schneider como solista y Johann Philipp Christian Schulz dirigiendo la Orquesta de la Gewandhaus. Beethoven, generalmente el solista, no pudo actuar debido a la disminución de la audición.
El título de Emperador
Los orígenes del epíteto del concierto, Emperador , son oscuros y no existe consenso sobre su origen. Una historia poco probable y no autenticada dice que en la primera actuación en Viena, un oficial francés dijo: «¡C’est l’Empereur!» cosa bastante poco creíble. Otras fuentes dicen que lo acuñó Johann Baptist Cramer. Según Donald Tovey y Betsy Schwarm, a Beethoven no le habría gustado el epíteto debido a su desaprobación de la conquista de Napoleón. Beethoven había reconsiderado previamente la dedicación de su Tercera sinfonía ; inicialmente dedicada a Napoleón, Beethoven lo cambió después de que Napoleón asumiera el título de emperador en 1804. Los musicólogos están de acuerdo en que el concierto no tiene conexión con un emperador.
Lo que sí se puede decir es que es un concierto que merece una corona por su belleza y grandiosidad.
Movimientos
El primero de sus tres movimientos, Allegro, tiene forma de sonata y es más largo que cualquier movimiento inicial de los primeros conciertos para piano de Beethoven. El segundo movimiento, Adagio un poco mosso, es un nocturno que se construye directamente en el tercer movimiento. El último movimiento, Rondo: Allegro ma non troppo, está en forma de rondó de siete partes . El concierto dura aproximadamente cuarenta minutos.
Los aspectos militares y el simbolismo de la obra caracterizan su estilo heroico. Beethoven adoptó enfoques novedosos con la pieza, como comenzar la entrada en solitario sin una introducción orquestal, alargar el concierto y crear una nueva relación entre el piano y la orquesta.