JOYAS DEL BEL CANTO – LOS MEJORES COMPOSITORES DE BEL CANTO
Introducción
En primer lugar una advertencia: para que este artículo contuviera todas las joyas del bel canto haría falta muchísimo más espacio del aconsejable, o sea que faltarán muchas de las infinitas que hay. De todos modos, nos haremos una idea de lo que significa y lo que se entiende por bel canto.
Orígenes
Los aficionados a la ópera tenemos más o menos ubicado el periodo belcantista en los años que van de Rossini a Donizetti, más o menos. Ya hemos dicho en otras ocasiones que los periodos en música se solapan. Es decir, no desaparece el estilo belcantista cuando aparece Verdi, por ejemplo, se van diluyendo poco a poco.
El bel canto se puede decir que nació con la misma ópera. En los inicios se llamó buon canto (buen canto), y los primeros compositores y cantantes lo cultivaron. Lo que se hacía era eliminar cualquier intento de alcanzar con la voz, efectos de de violencia pasional o expresividad realista. Esto significa que lo importante era que el canto fuera lo más ornamentado posible, aunque estuviera alejado de cualquier atisbo de realidad. En la época barroca era lo que se estilaba.
Más adelante, con el clasicismo o neoclasicismo, se sigue promoviendo el canto bello (bel canto) pero ya más contenido. En esa época no hubieran sido bien vistos muchas de las filigranas que encontramos en la primera etapa del romanticismo o etapa del bel canto.
Joyas del bel canto
Vamos a citar a cinco compositores, por orden de nacimiento son: Rossini (1792-1868), Mercadante (1795-1870), Pacini (1796-1867), Donizetti (1797-1848) y Bellini (1801-1835).
Pero antes, definamos lo que se entiende y se espera del bel canto.
Definición
Ya hemos dicho que traducido significa canto bello y es el nombre que se da al canto basado en la belleza de la emisión vocal. Para ello son necesarias técnicas especiales que cuidan la homogeneidad del timbre de la voz, el fraseo, la agilidad en la ornamentación y el arte del legato. Todo esto es lo que requiere una ópera para que se la considere dentro de esta clasificación que aparece con la ópera romántica en sus principios.
Rossini
El de Pésaro lo defendió con uñas y dientes, tanto que cuando vió que el canto romántico iba ganando posiciones, abandonó su carrera como compositor. El sello belcantista en Rossini lo veremos en tres ejemplos. Casualmente pertenecen a tres óperas serias, pero en las bufas podemos ver otros tantos ejemplos igualmente. También todas estan cantadas por voces femeninas pero sabemos bien que para voces masculinas, Rossini también escribió arias espectaculares.
Oh patria… Di tanti palpiti
De Tancredi (1813) – Marilyn Horne.
Assisa al piè d’un salice
De Otello (1816) – Montserrat Caballé
Bel raggio lusinghier
De Semiramide (1823) – Joan Sutherland
Mercadante
De Saverio Mercadante escucharemos el aria Dea di tutti i cor de su ópera Il Giuramento de (1837) la interpreta el tenor Josep Carreras.
Pacini
Giovanni Paccini, fue como Mercadante, un poco olvidado por el éxito de Donizetti o Bellini. De su ópera Saffo (1840), destacamos el dúo Quando il mio caldo genio. Lo oiremos en las voces de Adelaida Negri como Saffo y Pietro Visconti como Faone.
Donizetti
También van a ser tres los ejemplos de joyas del bel canto pertenecientes al compositor de Bérgamo, y sentimos no poner más porque ya sabemos que Donizetti fue un trabajador infatigable y dejó una cantidad enorme de obras.
Deh! Tu di un umile preghiera
De Maria Stuarda (1834) – Ermonela Jaho
Il dolce suono…Ardon gli incensi…Spargi d’amaro pianto – Aria de locura
De Lucia di Lammermoor (1835) – Lisette Oropesa
Favorita de re…Spirto gentil
De La favorita (1840) – Alfredo Kraus
Bellini
Del desgraciadamente desaparecido en plena juventud y genio creativo, Vincenzo Bellini, veremos también tres ejemplos.
Oh, s’hio potesse dissipar…Col sorriso d’innocenza – Aria de locura
De Il pirata (1827) – Mariella Devia
De Norma (1831) – Maria Callas
A te, o cara
De I Puritani (1835) – Diana Damrau, Javier Camarena