ODA PARA EL CUMPLEAÑOS DE LA REINA ANA – HAENDEL
Introducción
Georg Friedrich Haendel es una de las figuras capitales de toda la historia de la música, no solo del periodo barroco. Este merecidísimo puesto se lo ganó a pulso. Suyas son algunas de las óperas barrocas más bellas, por no hablar de las monumentales obras corales. Hoy vamos a dedicar este espacio a una obra coral de las consideradas menores, pero desde luego no por su calidad. Hoy hablaremos de la Oda para el cumpleaños de la reina Ana.
La reina Ana
Vamos a conocer quien fue la merecedora de esta obra.
Ana I de Estuardo, hija de Jacobo II, fue reina de Inglaterra, Escocia e Irlanda desde 1702 (momento de la muerte de su cuñado Guillermo III de Orange) hasta su muerte en 1714. En 1707, Inglaterra y Escocia se unieron en un sólo reino, por lo que Ana se convirtió en la primera soberana de Gran Bretaña. Además, a pesar de tener 19 hijos ninguno llegó a la edad adulta, por lo que fue la última soberana británica de la casa de los Estuardo. Le sucedió en el trono un primo distante, Jorge I, de la casa de Hannover.
Su reinado, en cuanto a la política exterior, estuvo marcado por el enfrentamiento con Francia en la Guerra de Sucesión Española; como resultado de sus éxitos en ese conflicto, Inglaterra obtuvo, por el Tratado de Utrecht (1713), Gibraltar, Menorca, Terranova y Acadia, además de erigirse en árbitro del nuevo equilibrio europeo. Así terminaba la intervención inglesa en la Guerra de Sucesión Española (o «La Guerra de la reina Ana»), un conflicto que colocó a Felipe, nieto del rey francés Luis XIV, en el trono de España.
Ana cayó enferma víctima de un ataque de gota y murió el 1 de agosto de 1714, a los 49 años de edad.
Oda para el cumpleaños de la reina Ana
Pues la reina Ana por poco se queda sin Oda, porque el cumpleaños que mereció esta obra fue el cuadragésimo octavo, y como hemos dicho, murió a los cuarenta y nueve.
Oda para el cumpleaños de la reina Ana es una cantata secular compuesta por Georg Friedrich Haendel a un libreto de Ambrosio Philips, de la que la primera línea, » Eterna fuente de luz divina», proporciona un título alternativo para la obra. Probablemente fue compuesta durante enero de 1713 para una actuación el 6 de febrero de 1713, aunque no hay registro de la actuación realmente haber tenido lugar.
La cantata celebra el cumpleaños de la reina Ana, y la realización del Tratado de Utrecht (negociado por el ministerio tory de Ana en 1712) para poner fin a la Guerra de Sucesión Española. Se puntúa para 3 voces en solitario, coro y orquesta de cámara.
Vamos a ver la interpretación de la European Union Baroque Orchestra, dirigida por Lars Ulrik Mortens.