EL MESÍAS DE HANDEL: SINFONÍA PASTORAL. LSO, SIR COLIN DAVIS
Introducción
En la historia de la música, la obra de la que vamos a hablar hoy ocuparía uno de los primeros lugares en el caso de hacerse una clasificación. Y lo haría con todo el mérito, bien sea por su grandiosidad como por la repercusión que ha tenido a lo largo de todos los siglos que lleva escrita. Estamos hablando del oratorio más famoso que existe posiblemente: El Mesias de Georg Friedich Handel.
De esta obra vamos a escuchar tan solo un breve momento musical, pero que es muy apropiado para estos días navideños que vivimos.
El Mesías de Handel
Esta obra nació como un modo de recaudar fondos. El Lord teniente de Irlanda, en 1714, le pidió ayuda a Handel para que compusiera una obra con la intención de recoger dinero para las tres instituciones benéficas más importantes de Dublín. Handel no gozaba en aquellos momentos de muy buena salud, pero accedió a la petición y decidió componer un oratorio sacro. Para ello consultó a Charles Jennens, que había sido su libretista de Saúl y de Israel en Egipto. Jannes le sugirió una serie de versículos del Antiguo y Nuevo Testamento.
Estructura
En El Mesías de Handel encontramos tres partes.
En la primera parte se recogen las profecías que anuncian la venida del Mesías, y tiene por tema el Adviento y la Navidad.
La segunda parte es la pasión, muerte y resurrección de Jesús, y termina con el popular fragmento del Aleluya.
En la tercera parte, se relata la victoria de Cristo ante la muerte, el Juicio final y la palabra Amén.
La Sinfonía Pastoral
El fragmento que vamos a escuchar se encuentra en la primera parte y comienza con el breve movimiento instrumental, «Pifa», que toma su nombre de los pastores gaiteros, o pifferari, que tocaban sus flautas en las calles de Roma en Navidad.
Lo vamos a escuchar interpretado por la London Symphony Orchestra dirigida por Sir Colin Davis.