SICILIANA DE FAURÉ – PIEZA BREVE PARA VIOLONCHELO Y PIANO
Hoy vamos a dedicar nuestro espacio de piezas breves de música clásica a esta miniatura: la Siciliana de Fauré. Algo más de tres minutos de una gran belleza.
Una obra que no tenía que ser para Fauré
En 1892, el gerente del Grand Théâtre de París, le pidió al compositor Camille Saint-Saëns que escribiera música incidental para una producción de Le Bourgeois gentilhomme de Molière. Saint-Saëns estaba demasiado ocupado para aceptar la comisión, y recomendó con éxito a su amigo y ex alumno Fauré. La música, que incluía la primera versión de la Siciliana, estaba casi completa cuando el teatro se declaró en quiebra en 1893. La producción fue abandonada y la música permaneció sin tocar.
Siciliana de Fauré
Sicilienne , op. 78, es una obra corta de Gabriel Fauré , compuesta en 1893. Originalmente era una pieza orquestal, escrita para una producción teatral que fue abandonada. En 1898, Fauré arregló la música como una obra para violonchelo y piano, y en el mismo año la incorporó a su música incidental para la obra de Maurice Maeterlinck , Pelléas et Mélisande , en una orquestación para orquesta de teatro. Tomó su forma final como parte de una suite organizada para orquesta completa por Fauré, publicada en 1909.
La forma final de la Siciliana de Fauré está en la suite Pelléas et Mélisande de cuatro movimientos para orquesta completa. Nectoux, erudito de Fauré, señala que la orquestación final difiere de la versión original de Fauré de 1893, escrita para teatro de tamaño de cámara orquesta: en particular, el tema principal se le da al oboe en la partitura original y a la flauta en la versión final de la suite.
Vamos a ver la interpretación de la Siciliana de Fauré a cargo del pianista Michel Dalberto y el violonchelista Gautier Capuçon.