LES BORÉADES DE RAMEU – LAS ARTES Y LAS HORAS
Introducción
En estas páginas hemos hablado alguna vez de Jean- Philippe Rameau, compositor precursor de lo que sería más adelante lo que conocemos por ópera francesa. Sin embargo lo hemos hecho escuchando o piezas sacras o ejemplos de música para clavecín de la que fue un maestro indiscutible en su tiempo. Hoy vamos a rescatar un fragmento de su ópera Les Boréades, Las artes y las horas en una adaptación para piano interpretada por Víkingur Ólafsson.
Les Boréades
Les Boréades (título original en francés; en español, Los descendientes de Boreas o Los Boréadas) o Abaris es una tragedia musical en cinco actos con música de Jean-Philippe Rameau y libreto en francés de autor desconocido, aunque atribuido a Louis de Cahusac (muerto en 1759), se basa vagamente en la leyenda griega de Abaris el Hiperbóreo. Fue la última de las cinco tragédies en musique de Rameau.
Argumento
Alphise, reina de Bactria, está enamorada de Abaris, cuyos orígenes se desconocen. De acuerdo con las tradiciones de su país, Alphise debe casarse con un miembro de la familia de Bóreas, el dios del Viento del Norte. Decidida a casarse con Abaris, Alphise abdica, enfadando a Bóreas quien irrumpe en la boda y rapta a Alphise llevándosela a su reino. Con la ayuda de Apolo y la musa Polimnia, Abaris emprende su rescate. Desafía a Bóreas y sus hijos con una flecha dorada mágica. Apolo desciende como un deus ex machina y revela que Abaris es realmente su hijo, que tuvo con una ninfa descendiente de la familia de Bóreas. Por lo tanto, no hay obstáculo para que se casen Abaris y Alphise.
Las artes y las horas
Las artes y las horas está tomado de una escena de su última ópera Les Boréades en el que Polymnia, la musa de la poesía y la música, entra para ayudar a Abaris en su búsqueda para casarse con Alphise, la Reina de Bactria.