QUINTETO PARA CLARINETE DE BRAHMS
Introducción
Johannes Brahms (1833 – 1897) se sentía especialmente cómodo con la música de cámara, por este motivo junto a sus obras orquestales encontramos dos docenas de composiciones de cámara: tres sonatas para violín, dos para violonchelo, tres tríos, tres cuartetos y un quinteto para piano, así como tres cuartetos para cuerda. Además, encontramos extraordinarias melodías en los dos quintetos y sextetos para cuerdas y el instrumento estrella del romanticismo: la trompa.
Hoy hablaremos de una composición para un instrumento que Brahms descubrió tardíamente, gracias a haber conocido a Richard Mühlfeld, un joven virtuoso del clarinete. Para él escribió dos Sonatas con piano, op. 120, un Trío para violonchelo y piano, op. 114 y la pieza que vamos a escuchar hoy: el Quinteto para clarinete y cuerdas, op. 115.
Quinteto para clarinete de Brahms
El Quinteto para clarinete y cuarteto de cuerdas en si menor (conocido como Quinteto para clarinete de Brahms), op. 115, es una obra de cámara compuesta en 1891 para el clarinetista Richard Mühlfeld.
El quinteto para clarinete de Brahms es una de sus piezas de cámara más reconocidas. Geiringer la describe como «una perla entre sus obras de cámara»4 y «una obra de retrospección, una despedida. Escenas del pasado, glorias y penas, anhelos y esperanza, se muestran ante el maestro, que las expresa una vez más con tonos delicadamente contenidos y melancólicos»
El quinteto está escrito para un clarinete en la y un cuarteto de cuerdas (2 violines, viola y chelo) y está dividido en cuatro movimientos:
Allegro
Adagio
Andantino
Con moto
Tiene una duración aproximada de 35 minutos.
Vamos a escuchar la versión que hacen del Quinteto para clarinete de Brahms los siguientes solistas:
Gil Shaham y Michael Dinnebier: Violín.
Gunter Teuffel: Viola
Marin Smesnoi: Violonchelo
Dirk Altmann: Clarinete
Es una grabación realizada en el Konzerthaus Freiburg en febrero de 2018.