FRANZ BERWALD – SINFONÍA INGÉNUA
Introducción
Nuestro compositor de hoy, Franz Berwald, ahora está considerado como uno de los héroes nacionales suecos, al menos musicalmente hablando. Sin embargo durante mucho tiempo era practicamente desconocido en la misma Suecia. Digamos que tenía un carácter un tanto complicado y que su originalidad como artista, escandalizaron en más de una ocasión al mundo musical institucional.
De Franz Berwald escucharemos la cuarta de sus sinfonías, la Sinfonía Ingénua, que se estrenó en 1878, diez años después de su muerte.
Franz Berwald
Franz Adolf Berwald (Estocolmo, Suecia; 23 de julio de 1796-Ibídem, 3 de abril de 1868) fue un compositor romántico sueco. Poco conocido en su propio país en vida, en una época en la que Suecia no contaba con grandes orquestas sinfónicas, trabajó como cirujano ortopédico en Berlín con bastante éxito. A su regreso a Suecia se encargó de la dirección de una serrería y de una fundición de vidrio. Actualmente es considerado el compositor más relevante de la historia musical sueca.
En su obra encontramos dos conciertos para instrumentos solistas: piano y violín. Se conservan cuatro sinfonías que tienen los siguientes nombres: Sinfonía seria, Sinfonía caprichosa, Sinfonía original y Sinfonía ingénua, que es la que vamos a escuchar hoy.
Estas piezas nos revelan a un músico original, que para su época (era contemporáneo de Schubert), hizo composiciones bastante osadas apara ese momento. Otras piezas para orquesta, sumamente refinadas son los poemas sinfónicos Wettlauf (Carrera) y Bayaderen-Fest (La fiesta de las bayaderas). Tiene un amplio repertorio de música de cámara que espera ser descubierto fuera de Suecia.
Sinfonía ingénua
La Sinfonía Nº 4 en Mi bemol (naïve) o ingénua, compuesta en 1845, consta de los siguientes movimientos:
Mov.I: Allegro risoluto
Mov.II: Adagio
Mov.III: Scherzo: Allegro molto
Mov.IV: Finale: Allegro vivace
Orchestra: Helsingborgs Symfoniorkester
Conductor: Okko Kamu