CINCO POEMAS SINFÓNICOS DE DVORÁK
Introducción
En el siglo XIX, en las regiones periféricas de Europa, comienzan a desarrollarse estilos musicales nacionales. Tienen en común tener sus raíces en la música popular, lo que hace que posean un lenguaje inconfundible. En la región de Bohemia, que luego pasó a ser parte de lo que concocemos como República checa, destacan los nombres de Bedrich Smetana y Antonin Dvorák. Hoy hablaremos de éste últimoy de la obra Cinco Poemas sinfónicos de Dvorák.
Cinco Poemas sinfónicos de Dvorák
Estos poemas sinfónicos son obras maduras de Antonín Dvorák y se inspiraron, a excepción de La canción del héroe , en cuentos en verso de Karel Jaromír Erben de leyendas populares transmitidas a través de la tradición oral checa. Fueron compuestos después de su estancia en América, cuando regresó a Bohemia en 1896 y constituyen las últimas obras orquestales del compositor. Cinco en número, se pueden comparar, en el proceso, con Concert Overtures o con el ciclo Má Vlast de Smetana .
Los tres primeros, realizados en enero, se completan rápidamente en abril y el cuarto, el Colombe, en otoño. La canción del héroe se compuso a principios de 1897 .
1 .- La ondina ( Vodník ), B.195 (op. 107)
También llamado Esprit des eaux ( El duende del agua ), fue escrito en1896 en Praga. El tritón es una criatura que acecha los lagos. Un día, captura a una mujer joven, la encierra en su palacio bajo el agua y la convierte en una niña. Ella desea regresar a la tierra por un solo día y promete regresar después. El tritón acepta pero la joven no regresa. Va a buscarlo a casa de su madre, quien se niega a devolvérselo. Enfadado, provoca una tormenta que deposita el cadáver del niño en el umbral de la puerta de su esposa.
Cada personaje está representado por un instrumento.
Orquesta Sinfónica de Radiotelevisión Española. Dirige: Jun Märkl.
La bruja del mediodía ( Polednice ), B.196 ( op.108 )
A veces se le llama El Hada del mediodía.
Compuesto en 1896 a partir de un poema de Karel Jaromír Erben que forma parte de la colección Kytice . Una madre amenaza a su hijo con la llegada de una hipotética bruja al mediodía, si no se mantiene sabio. Pero el niño no es sabio y la bruja aparece a la hora señalada. Poco después, el padre llega y ve a su esposa desmayarse con el cadáver del niño en sus brazos.
Orquesta Sinfónica de Castellón. Henrie Adams, director.
La rueda giratoria de oro ( Zlatý kolovrat ), B.197 ( op.109 )
Esta podría ser una versión terrorífica de la Cenicienta. Un guapo príncipe se enamora de una hermosa joven pero esta última es cruelmente asesinada y desfigurada y desmembrada por una madre que quiere colocar a su propia hija en el brazo del príncipe. Un ermitaño cambia los ojos y las extremidades del difunto por una rueca dorada y consigue devolver la vida a la futura princesa. La rueca se muestra al príncipe que la activa: luego relata las horribles circunstancias del asesinato y así permite desenmascarar la impostura. El príncipe encuentra a su princesa reconstruida por el ermitaño y la lleva de regreso al castillo.
Czech Philharmonic Orchestra. Sir Charles Mackerras, director.
La Colombe ( Holoubek ), B.198 (op. 110)
El título original recibió varias traducciones al francés: Le Pigeon , Le Pigeon sauvage , Le pigeon des bois , La Colombe sauvage , los ingleses eligieron The Wild Dove , los alemanes eligieron Die Waldtaube .
Inspirada en otra balada de Erben, extraída de Kytice , la obra dura unos veinte minutos. Una mujer mata a su marido. En su tumba crece un árbol que alberga una paloma, testigo del nuevo matrimonio de la ex esposa. Al escuchar el canto del pájaro, un profundo sentimiento de culpa se apodera de la culpable que se lanza a las olas.
Czech Philharmonic Orchestra. Sir Charles Mackerras, director.
La canción del héroe ( Píseň bohatýrská ), B.199 (op. 111)
La canción del héroe ( A Hero’s Song ) o La canción heroica opus 111 (B 199) compuesta en 1897 fue creada en Viena bajo la dirección de Gustav Mahler el. Su ejecución suele durar unos veinte minutos.
El programa, sin base literaria (la obra tenía además varios títulos) debe evocar al oyente el coraje, el dolor, la esperanza, la voluntad, la lucha y finalmente la victoria.
Scottish National Orchestra, Neeme Järvi, director.