MISA DE GLORIA DE MASCAGNI
Introducción
Tal vez no mucha gente sabe, que en la producción del compositor Pietro Mascagni (1863-1945), hay diversas piezas de música sacra, concentrados basicamente en los años que van del 1880 al 1888.
Entre todos ellos destaca notablemente la pieza que traemos hoy: La Misa de Gloria de Mascagni.
Misa de Gloria de Mascagni
Historia
De Pietro Mascagni conocemos de sobras su ópera de mayor éxito: Cavalleria rusticana, estrenada en 1890 en Roma. La Misa de Gloria de Mascagni fue terminada pocos meses antes de la ópera. Entre estas dos obras existió un trasvase de melodías, visto que algunas de la Misa se pasaron más tarde a la ópera.
La Misa de Gloria de Mascagni nació en la localidad de Cerignola, ciudad a la que llegó el compositor en 1886 en calidad de director de orquesta de la compañía de opereta Maresca, que hacía una tourné en aquella zona.
Lo que tenía que ser una estancia breve, se transformó en otra basatante larga. Permaneció allí hasta 1895 ya que el alcalde de la localidad, entusiasmado por la brillantez del compositor, lo nombró director de la apenas nacida Filarmónica local.
Esto explica que la primera vez que se interpretó el lugar escogido fuera la iglesia de San Antonio de la localidad, dirigida por el mismo Mascagni.
Acogida dispar
Su estreno fue acogido de manera diversa por la crítica y el público. La crítica la calificó de excesivamente simple. Lo que tal vez ignoraban era que el propio Mascagni lo quiso así. Esra composición fue escrita para que la interpretaran los alumnos que tenía en Cerignola.
Por el contrario el público la acogió de manera muy favorable. Esta pieza se pudo oir nuevamente en 1891 para conmemorar los 600 años de la consagración del maravilloso duomo de Orvieto.
Partes
- Kyrie
- Gloria
- Laudamus
- Gratias
- Domine Jesu
- Qui Tollis
- Qui Sedis
- Quonaim
- Cum Sancto Spiritu
- Credo
- Et Incarnatus
- Et Resurrexit
- Sanctus
- Elevazione
- Benedictus
- Hosanna
- Agnus Dei
Vamos a escuchar la grabación de la Misa de Gloria de Mascagni en fa mayor para solistas y coro a cargo del Ensemble Seicentonovecento, con Flavio Colusso como director. Los solistas son Ioro Zennaro, tenor y Pietro Spagnoli, bajo.