DIVERTIMENTO KV 136 DE MOZART – RICCARDO MUTI
La palabra divertimento nos sugiere algo alegre, divertido en una palabra. Y es así absolutamente. Antes de pasara hablar de uno en concreto, el Divertimento KV 136 de Mozart, hablemos en general de esta forma musical.
Que es un Divertimento
El divertimento es una forma musical que fue muy popular durante el siglo XVIII, compuesta para un reducido número de instrumentos. Los divertimentos solían mostrar un estilo desenfadado y alegre (en italiano, divertimento significa ‘diversión’). En francés se llamaba divertissement, y su plural en italiano era divertimenti.
Es una composición musical de forma similar a la suite, y al igual que ésta, estaba formada por movimientos de danza, aunque más cortos y simples, y más libres en su conjunto. Coincide con la serenata, nocturno, o casación, dándoles en ocasiones indistintamente un nombre u otro. El número de movimientos que contiene es variable, no está especificado, entre 5 y 9, aunque hay ejemplos de hasta 13 movimientos. Al coincidir su aparición con el declive de la suite, tomó muchos aspectos de ella. Estaba compuesta para un número reducido de instrumentos, en ocasiones solo instrumentos de viento, y también para trios, cuartetos o quintetos. Hay casos de divertimentos dedicados a instrumentos solistas o a orquestas de cámara.
Divertimento KV 136 de Mozart
El Divertimento KV 136 en Re mayor fue compuesto por Wolfgang Amadeus Mozart en Salzburgo a inicios de 1772, junto con los divertimentos KV 137 y KV 138 en el período entre su segundo y el tercer viaje a Italia. La obra también es conocida como Sinfonía Salzburgo.
En diciembre de 1771, la familia Mozart regresaba a Salzburgo después de su gira por Italia. El viaje fue un éxito, pero el objetivo principal no se cumplió, pues el propósito de la gira era que una corte respetable otorgara una plaza al joven Mozart. Aun así, la producción musical de Mozart no se vio afectada y para los primeros tres meses de 1772 ya había compuesto los tres divertimentos KV 136-138.
El divertimento, en época de Mozart cumplía una función más bien social. Se componían para celebraciones de todo tipo.
El Divertimento KV 136 difiere de otros en que sólo cuenta de tres movimientos, cuando a veces como hemos dicho, tenían un número bastante más elevado.
Movimientos
El primer movimiento (Allegro) consta de un papel un poco más virtuoso por parte de los intérpretes; tiene un sistema rítmico elaborado pero sin perder melodías brillantes.
El segundo movimiento (Andante) es más reflectante, pero la melodía continúa manteniendo el brillo que tenía en la primera mitad.
El tercer movimiento abre en silencio para hacer eco de los temas ya expuestos en los primeros dos movimientos, pero esta vez se elaboran más en la parte contrapuntística. Epstein señala que es característico de la habilidad que tenía Mozart de reutilizar material del primer movimiento, ya que la misma melodía debe ser interpretada al doble de velocidad.
Vamos a ver la interpretación del Divertimento KV 136 de la Orquesta del Teatro alla Scala dirigida por Riccardo Muti.