La Festa o Misterio de Elche es una representación de raíces medievales, dividida en dos actos, que se escenifica cada año durante los días 14 y 15 de agosto en el interior de la Basílica de Santa María de la ciudad de Elche. En el Misterio se recrea la Muerte, Asunción y Coronación de la Virgen María, la Madre de Jesús, y en su conjunto presenta numerosos aspectos artísticos e históricos dignos de consideración. Es, además, la única obra de su género que se ha mantenido viva hasta la actualidad a pesar de las prohibiciones oficiales derivadas del Concilio de Trento respecto a escenificaciones en el interior de las iglesias, circunstancia que la convierte en una pieza de valor único y excepcional para el estudio del teatro religioso europeo de origen medieval. Así lo reconocía también la UNESCO al declararla en 2001 Obra Maestra -la primera española- del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.La acción del Misterio de Elche está basada en los relatos tradicionales acerca de la Asunción de la Virgen María que se transmitieron de manera oral en los primeros años del cristianismo y que, a partir del siglo IV, fueron recopilados en los denominados Evangelios Apócrifos. Estos recogen, precisamente, pasajes de la vida y muerte de Jesucristo y de su Madre que no aparecen en los cuatro Evangelios Canónicos.
Misteri d’Elx
Misteri d’Elx – ternari
Araceli del Misteri d’Elx
MISTERI O FESTA D’ELX
Los relatos apócrifos asuncionistas más importantes son los de Juan el Teólogo (siglo IV-V), el Transitus del Pseudo Melitón (siglo VI), la narración de Juan, arzobispo de Tesalónica (siglo VII) y, el más tardío, el relato del Pseudo José de Arimatea (siglo IX-X?), que es el que presenta más puntos de contacto con el Misterio de Elche. Los evangelios apócrifos tienen algunas variantes entre sí y fueron refundidos en el siglo XIII por Jacobo de Varazze en su Leyenda Aurea, conjunto de vidas de santos, que tuvo una gran difusión por toda la Europa medieval y que también influyó en la redacción del drama de Elche.
El origen del Misterio de Elche no se ha podido determinar todavía con exactitud por falta de documentación. Sobre su nacimiento existen dos tradiciones locales. Una de ellas vincula la creación de la Festa con la conquista del Elche musulmán por las tropas aragonesas de Jaume I de Aragón, en 1265, es decir al nacimiento de la villa a la civilización cristiana. Otra tradición legendaria intenta dar al nacimiento del Misterio un origen milagroso y lo relaciona con la aparición o «Venida» de la imagen de la Virgen ilicitana el 29 de diciembre de 1370. De esta manera, el consueta de la Festa se habría hallado, junto a la figura mariana que la protagoniza, en el interior de una arca de madera que flotaba sobre las aguas del mar Mediterráneo, en la cercana playa del Tamarit (hoy, de Santa Pola), y que fue encontrado por el soldado guardacostas Francesc Cantó.Sin embargo, las investigaciones desarrolladas en los últimos tiempos, tanto sobre la obra ilicitana, como sobre el teatro medieval europeo en general, proponen la segunda mitad del siglo XV -etapa en que se detecta un auge en el teatro de temática asuncionista- como la época más probable para datar el Misterio de Elche.
Para más información visitar : Patronato del Misteri d’ Elx