• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Contacto
  • Enlaces

Música Clásica

Camino de musica dedicado a la música clásica de todos los tiempos, Historia, Compositores directores orquestas conciertos sinfonia opera zarzuela musicos directores

web de música clásica
  • Inicio
  • Compositores
  • Directores
  • Epocas
  • Opera
  • Orquestas
  • Historia
  • Top Musica

Sinfonia nº 1 La divina comedia

Música inspirada en La divina comedia

2 junio, 2022

MÚSICA INSPIRADA EN LA DIVINA COMEDIA

 

Música inspirada en La divina comedia

 

Introducción

Cuando en la historia aparece algo grande, deja huella. Así ha sido con la magistral y monumental obra de Dante Alighieri, La divina comedia. Ha supuesto, a lo largo de los siglos, fuente de inspiración para todas las artes. Como nosotros nos centramos en la música, y más concretamente en la música clásica, vamos a hablar de la música inspirada en La divina comedia que más popularidad ha alcanzado.

 

La obra literaria

La divina comedia es un poema épico escrito por Dante Alighieri. Aunque no se sabe con exactitud la fecha exacta de cuando fue escrito se cree que el Infierno se escribió entre los años 1304 y 1308, el Purgatorio en 1307 y 1314 y por último el Paraíso entre 1313 y 1321, fecha, esta última, de la muerte del autor. Tal es así, que la obra se creía incompleta ya que no se encontraban las últimas partes de la misma. Esto fue así hasta que, según cuenta la leyenda, fue el propio Dante, o más bien su fantasma, quien se aparecio a su hijo y le dijo donde podía encontrar las partes de la obra que faltaban.

Narra el viaje del poeta a los reinos de ultratumba, acompañado del poeta latino Virgilio. A los treinta y cinco años, Dante se encuentra perdido en la selva oscura; de allí lo rescata Virgilio, enviado por la Virgen María, santa Lucía y Beatriz. Ambos descienden al Infierno y recorren sus nueve círculos; luego ascienden la montaña del Purgatorio y allí, en la entrada del Paraíso, Virgilio da paso a la bienaventurada Beatriz, quien lo conduce hasta el Empíreo, donde por un momento el poeta goza de la visión de la divinidad.

 

Música inspirada en La divina comedia

Seguramente todos sabemos ya cuales son los títulos de las obras que aperecerán como la música inspirada en La divina comedia más conocida, pero de todos modos, pensamos que es una buena idea tenerlas todas juntas.

De a más antigua a la más moderna esta es la música inspirada en La divina comedia.

Sinfonía Dante de Franz Liszt

A esta obra musical de 1857 le dedicamos en su día un artículo que se puede leer AQUI

Poema sinfónico Francesca da Rimini de Tchaikovsky

Esta obra se estrenó en 1877 y en el título aparece un personaje de la obra de Dante, Francesca da Rimini, que más tarde encontraremos en otras obras.
En la primera parte del poema ―el Infierno―, en el canto V, el Dante protagonista se encuentra con los personajes de Paolo Malatesta y Francesca da Rimini, dos nobles enamorados. La relación que mantienen ambos es una relación compleja ya que ella, Francesca, es esposa del hermano de Paolo, Gianciotto Malatesta. Este último, un ser cruel y despiadado, cuando encuentra a su hermano y su mujer besándose cae en cólera y decide acometer con un puñal contra los cuerpos de los dos amantes. Tras su muerte, Paolo y Francesca son postergados a permanecer en las entrañas del Infierno, dominados por un fuerte viento que los zarandea y mueve de acá para allá; sin que puedan alcanzar, con sus pies, el suelo nunca más.

 

 

Francesca da Rimini, ópera de Rachmaninov

Sergei Rachmaninov estrenó en 1906 su ópera dedicada a este personaje de La divina comedia. AQUI encontraremos más referencias de dicha ópera.

 

Francesca da Rimini, ópera de Zandonai

Al mismo personaje, unos años más tarde, concretamente en 1914, Riccardo Zandonai le dedicó una ópera. AQUI podemos leer algo más sobre este trabajo y ver el final.

 

Il Trittico de Puccini

Aunque no se estrenó hasta 1918, hacia 1910, Puccini tuvo la idea de componer una trilogía que siguiera la obra de Dante. Así encontramos tres óperas que son muy representativas de la música inspirada en La divina comedia.

La primera obra, Il tabarro representa el infierno de las miserias humanas.

Fragmento. Dúo con Renata Scotto y Vasile Moldoveanu como Giorgetta y Luigi.

 

 

La segunda ópera es Suor Angelica que sería el equivalente al Purgatorio. Quees lo que pasa la protagonista, Angelica, encerrada en el convento donde sufre por verse apartada de su hijo.

Veamos a Ermonela Jaho en el aria más popular, Senza mamma.

 

 

El Paraíso pucciniano es Gianni Schicchi, la única ópera bufa del compositor y una delicia.

Lo más popular es el aria de Lauretta, O mio babbino caro, que la vamos a oir en la voz de Montserrat Caballé; pero si a estas alturas alguien no ha visto la ópera completa que no tarde porque es encantadora.

 

 

La divina comedia, sinfonía de Robert W. Smith

La Sinfonía de la Divina Comedia es la primera sinfonía de Robert W. Smith . Se basó en la epopeya de Dante. La compuso entre 1995-1997.
Consta de cuatro movimientos: Infierno, Purgatorio, Ascensión y Paraíso.

Oigamos este último movimiento con la Unión Musical de Lliria. Director: José Miguel Micó Castellano.

 

sidebar

Blog Sidebar

Sugerencias

Epidemias y compositores – Compositores que sufrieron una epidemia

Il Trovatore. Argumento Acto III – El hijo de la gitana

Un niño llamado Wolfgang. Sinfonía 41 en Do mayor K551 "Júpiter"

Johannes Brahms – Sinfonía nº 3, op. 90

Beethoven: Sinfonía nº 3 «Heroica» – Claudio Abbado

Coronavirus y música clásica

Ofertas online gratuitas de música clásica, ópera y ballet

Footer

Submenú

  • Política de privacidad
  • Política de cookies (UE)
  • Política de Cookies
  • Aviso legal
  • Contacto

Buscador

Artículos recientes

  • Sonatas de Domenico Scarlatti
  • Concierto para oboe de Albinoni en re menor , op. 9, núm. 2
  • Música acuática de Telemann – Wassermusik TWV 55
  • Sueño de una noche de verano de Mendelssohn

Quizás le puede interesar

  • MUSICA EN LA EDAD MEDIA
  • Documentales de Música Clásica
  • Grandes canciones de cuna clásicas
  • Todas las Sinfonías de Mahler
  • Las mejores piezas para Violonchelo (I)
  • MUSICA DEL RENACIMIENTO
  • Johann Sebastian Bach – Los Conciertos de Brandenburgo
  • Musica clasica para niños
TwitterYoutubeFacebookGoogle +Instagram

Web de Música Clásica

© caminodemusica.com - 2018 - All rights reserved

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}