SINFONÍA CLÁSICA DE PROKOFIEV
Introducción
Hoy vamos a hablar de esta Primera Sinfonía de Sergei Prokofiev, la que conocemos como Sinfonía Clásica. Prokofiev la escribió en parte para polemizar con quien le acusaba de iconoclasta, de radical revolucionario y futurista. Su violenta Suite Escita está escrita solo dos años antes. Así pues, muchos le acusaban de refugiarse en lo novedoso porque era incapaz de destacar usando los medios habituales. Prokofiev les demoistró que se equivocaban. Compuso esta sinfonía con la mente puesta nada menos que en Joseph Haydn. Como él, supo impregnar esta obra de fino humorismo, de una alegría chispeante y de una manifiesta despreocupación utilizando motivos de la danza galante.
La evocación a Haydn es lo que le da el título de Clásica a esta Primera Sinfonía de Prokofiev.
Sinfonía Clásica de Prokofiev
Esta Primera Sinfonía está compuesta durante el verano inmediatamente anterior a la Revolución de Octubre de 1917. Fue considerada durante mucho tiempo como uno de los mejores ejemplos del neoclasdicismo en el siglo XX. Fue estrenada el 21 de abril de 1918 en Petrogrado (San Petersburgo), dirigida por el compositor.
Aunque hemos dicho que se inspiró en el estilo de Haydn, Prokofiev, sin embargo, cambió parte de la estructura de la sinfonía para reflejar las prácticas cambiantes en composición. La idea fue parcialmente inspirada por los estudios de dirección en el Conservatorio de San Petersburgo, en el cual el profesor, Nikolai Tcherepnin, preparó a sus pupilos para dirigir a Haydn.
Prokófiev escribió la sinfonía durante unas vacaciones en el campo y empleó esta pieza como un ejercicio para componer fuera del piano, dado que al ser un consumado pianista, solía componer en el teclado.
Estructura
La sinfonía está escrita en 4 movimientos, con una duración aproximada de diez a quince minutos:
Allegro
Larghetto
Gavotta: Non troppo allegro
Finale: Molto vivace
Vamos a ver la interpretación de la Sinfonía Clásica de Prokofiev a cargo de la Munich Philharmonic Orchestra dirigida por Sergiu Celibidache, todo un espectáculo. Es una grabación de 1988.