BOSQUE APACIBLE DE DVORÁK – DE LOS BOSQUES DE BOHEMIA
Introducción
De nuevo nos visita Antonin Dvorák , y de nuevo vamos a recorrer de su mano el mapa musical con el que recreó a su patria. Hoy vamos a hablar de su obra Ze Šumavy (De los bosques de Bohemia) y de ella escucharemos un fragmento. Se trata de una de las partes más populares de esta obra, la quinta parte que se titula Bosque apacible.
Ze Šumavy – De los bosques de Bohemia
En septiembre de 1883, a instancias de su editor Simrock , Dvorák comenzó a componer un nuevo ciclo de composiciones para piano a cuatro manos. Decidió que contendría imágenes características de Sumava, donde a veces le gustaba ir en compañía de sus amigos, incluido Leoš Janáček . Compuso un ciclo de encantadoras características musicales con la atmósfera sugerente de la región de Sumava en sus diversas formas. Las partes individuales del ciclo no siguen ninguna línea argumental específica, sus nombres deben verse solo como una indicación de la mentalidad en la que se mueven. Estas son hermosas pinturas musicales con una fuerte profundidad poética, que se encuentran entre las manifestaciones más íntimas del dominio de la composición de Dvorák.
El tema más impactante del ciclo, Bosque apacible, fue posteriormente adaptado por un compositor para violonchelo con piano u orquesta . Las tres primeras partes del ciclo se estrenaron el 23 de abril de 1884 en Praga.
Partes
Bosque apacible de Dvorák
Es el título traducido de la composición de Antonín Dvorák publicada inicialmente bajo eltítulo alemán Waldesruhe . Es la quinta parte del ciclo para piano a cuatro manos, Ze Sumavy ( De los bosques de Bohemia ) op. 68, B. 133, compuesta en 1883. La obra también está transcrita por el compositor para violonchelo y piano (B. 173) y para violonchelo y orquesta (B. 182).
Vamos a escuchar tres versiones de este Bosque apacible de Dvorák. La primera es con piano a cuatro manos, la segunda con violonchelo y piano y la tercera con violonchelo y orquesta.
Gerwig & González
Mischa Maisky · Pavel Gililov
Jacqueline du Pré, Chicago Symphony Orchestra – Daniel Barenboim