ADAGIO Y RONDÓ DE MOZART – ADAGIO Y RONDÓ EN DO MENOR K 617
Hoy vamos a hablar de esta pequeña composición de Wolfgang Amadeus Mozart. Se trata del Adagio y rondó en do menor K 617.
Adagio y rondó de Mozart
Lo vamos a llamar así para simplificar ahora que ya sabemos el título completo.
Nos encontramos ante una de las últimas composiciones del músico de Salzburgo. De su obra solamente quedaban por componer algunos oratorios masónicos y el fabuloso Réquiem.
El Adagio y rondó de Mozart en do menor, K. 617, es un pequeño quinteto para armónica de copas, flauta, oboe, viola y violonchelo, escrita en el año 1791. Se trata de la penúltima de una serie de cinco piezas para instrumentos fuera de lo común (armónica de copas y órgano mecánico), encargadas por distintos señores.
La primera intérprete de esta obra
El Adagio y rondó de Mozart fue escrito para que lo interpretara Marianne Kirchgessner. Ella era una intérprete ciega del instrumento que más destaca en la obra: la armónica de copas.
La armónica de cristal o armónica de copas, consiste en una serie de platos o boles de cristal de diferentes tamaños superpuestos y alineados horizontalmente, atravesados por un eje conectado por correa a un pedal que los hace girar mientras se toca, a la manera de una vieja máquina de coser. Se toca mojando los dedos ligeramente y tocando los platos mientras giran, lo que produce un sonido cristalino.
La versión que vamos a ver
No veremos, por desgracia, el funcionamiento de la armónica de copas. Su uso se ha ido abandonando y ha sido sustituído o bien por flautas o, como es en la versión que veremos, por la celesta.
El mecanismo de la celesta se compone de martillos activados por teclas, los cuales golpean por arriba unas láminas metálicas colocadas sobre resonadores de madera. Estas láminas, al ser percutidas, causan una resonancia sobre los resonadores, produciendo un sonido «celestial», de ahí su nombre.
Los intérpretes son Erin Lesser, flauta; Howard Niblock, oboe; Matthew Michelic, viola; Mark Dupere, cello; y Michael Mizrahi, celesta.