No conocía Spotify y me he llevado tan grata sorpresa al descubrirla que paso a comentarla y explicar los primeros pasos para andar por esta aplicación por si puede ayudar a aquellos que aún no la conozcan. Es muy facil de instalar y de utilizar. Permite escuchar música gratuitamente aunque no descargarla. El programa se lanzó a primeros de octubre de 2008 en Europa y se espera que a lo largo de 2009 se extienda a muchos más países.
Lo más importante es que cuenta como catálogo con el de las discográficas EMI, Universal, Sony BMG, Warner Music, entre otras, con un sistema de búsqueda muy ágil y parecido a iTunes, que luego comentaré algo sobre los resultados de mis primeras búsquedas.
Para empezar hay que registrarse en la siguiente dirección:
https://www.spotify.com/en/get-started/
Es un registro normal y corriente que te pide que elijas nombre de usuario, contraseña, tienes que dar el correo electrónico y poco más.
Tras registrarte te lleva a una página para descargar la aplicación. Una vez descargada e instalada, la página principal es la que aparece en la imagen primera de esta entrada, en donde se muestra «lo nuevo» y se accede a un top de listas.
La primera búsqueda que he hecho como prueba es poniendo simplemente «Mozart»:
Como se puede ver en la imagen de la búsqueda, han salido 781 Álbum y 14904 Tracks, con una lista de reproducción que pienso que es por orden de popularidad. Mientras escuchas sale la imagen del álbum en la parte inferior izquierda con todos los datos al respecto pudiendo ampliar esa información en otra pestaña, como contenidos o biografías.
La siguiente búsqueda ha sido sobre Elisabeth Schwarzkopf , la brillante ganadora del juego «Lucha de scoglios» del blog de Maac Cantan Ellas. El resultado de la búsqueda está en la imagen: 8 Álbum y 2933 Tracks. En los resultados te permite seguir consultando más datos o hacer otras búsquedas sin dejar de escuchar música.
Las búsquedas se pueden filtrar con distintos criterios, por género, año, artista etc.
Se pueden crear listas de reproducción con los tracks o álbum que elijamos.
También está la opción de «la radio» por la cual se genera una emisora cruzando los estilo de música que están predeterminados que, por cierto no está la música clásica, con las décadas.
Las listas de reproducción y el control de la misma es muy fácil y útil. Se puede hacer la lista y moverte con facilidad en ella, así como pausar los tracks y avanzar o retroceder la reproducción con total precisión y muy buena calidad de sonido.
Sólo le he encontrado un inconveniente que consiste en que periódicamente, al cambiar de un track a otro cada 6 o 7, sale publicidad hablada. Cuando estás sumido escuchando música es un tanto chocante que te salga un anuncio de telepizza o de la cruz roja. Por lo demás, genial.