La cabaletta es siempre un número musical que sigue al aria. Tiene un ritmo más vivo y rápido que el aria. Puede estar inmediatamente después de ésta o verse separada por la intervención de otros personajes o del coro.
El motivo por el cual, a medida que avanza la historia de la ópera, las cabalettas se van separando más de las arias, es que en las arias el cantante tenía poco márgen para el lucimiento personal y vocal, y sí que lo podía hacer en la cabaletta. Para ello debía descansar un poco antes de atacar con todos los esfuerzos que requería esta pieza, de ahí que siempre estén un poco separadas la una de la otra.
Con la cabaletta, hemos completado los tres elementos que componen una «escena» o «scena», que son el recitativo, el aria y la cabaletta, pero eso será el tema de otro post.
Dediquémonos ahora a disfrutar de unas cuantas cabalettas, tan conocidas o más que las arias que las preceden
«Di quella pira» Il Trovatore, Verdi (Luciano Pavarotti)
«Quando rapito in estasi» Lucia di Lammermoor, Donizetti (Montserrat Caballé)
«Ah! non giunge uman pensiero» La Sonnambula, Bellini (Maria Callas)
Y terminamos con Verdi, y Rigoletto y «Si,vendetta, tremenda vendetta» con un bis de propina.(Leo Nucci, Patrizia Ciofi)